CLARA BELLO, UN RETRATO INTIMO DE LA LÍDER QUE TRANSFORMA ATOYAC

Atoyac de Álvarez, Gro.- Como una mujer visionaria, de formación universitaria guerrerense, con estudios de Turismo en la Universidad Autónoma de Guerrero, Clara Elizabeth Bello Ríos avanza firme con sus objetivos encaminados a hacer de Atoyac de Álvarez un municipio ecologista, que atraiga más visitantes y con un desarrollo sustentable.

“Me siento satisfecha de los avances y logros, ya superamos la etapa de aprendizaje, hemos resuelto problemáticas de fondo con la experiencia adquirida en el primer año, y tenemos claras las metas; me siento con expectativas de poder alcanzar mis objetivos personales en el tema de gobierno y de manera profesional”, manifiesta la alcaldesa morenista en la víspera de su segundo informe de gobierno.

Clara Bello ha luchado con todo para poder superar las difíciles condiciones en que recibió el Ayuntamiento de Atoyac, prácticamente en quiebra financiera por los laudos laborales que le fueron heredados de las anteriores administraciones municipales, lo que debilitó las finanzas del municipio, viéndose afectados los servicios públicos y la realización de obras.

-¿Qué es lo más gratificante de gobernar un municipio como Atoyac en estos dos años?- le preguntamos.

-Lo más gratificante es que Atoyac por su contexto histórico, político, cultural y social es complejo y me da satisfacción encabezar un gobierno que cumpla expectativas de la población, resolviendo problemáticas con décadas de antiguedad; soy una mujer disciplinada, organizada, de altos estándares, me gusta que cumplamos las propuestas que lanzamos al inicio del gobierno, y hoy podemos ver resultados a favor de la ciudadanía, y por ello nos agradecen en muchas ocasiones; considero que me he convertido en una buena gestora, con proyectos estratégicos que permitan tener una visión del municipio con desarrollo para Atoyac-, externó.

Agregó que el trabajo “es todos los días, contamos con la tenacidad y el talento en nuestro gran equipo, estamos innovando en materia de actualización, hemos desarrollado aplicaciones para modernizar las tareas de gobierno y nos sentimos orgullosos de que esto ayude a brindar mejores servicios a los ciudadanos en el municipio”.

-¿Cuáles han sido sus principales avances?-, le cuestionamos.

-El combate a la contaminación en búsqueda de la sustentabilidad; hemos logrado un gobierno eficiente con planeación adecuada, que es más apegado a los ciudadanos con proximidad y programas como el “Bazar Atoyac”, “Mercado Joven” y la entrega de apoyos a quienes realmente lo necesitan, todo ello encaminado al bienestar de las familias atoyaquenses-, respondió.

“Mercado Joven” es un proyecto encaminado a promover la cultura del emprendimiento en los jóvenes del municipio, y durante sus eventos también ofrecen música y folklore con la presentación de la rondalla y ballet de danza de la Casa de la Cultura, que amenizan la convivencia con su talento, dándole una mayor exposición al arte y emprendimiento de la juventud.

Atoyac de Álvarez, con más de 60 mil habitantes distribuidos en 110 comunidades y 37 colonias cercanas a la cabecera municipal, se ha distinguido por ser una de las regiones cafetaleras más productivas de Guerrero y de México, pero también es una de las tierras donde más se cosecha el mango, que ha convertido a Guerrero en el primer productor de esa fruta a nivel nacional.

-El municipio de Atoyac es uno de las regiones con gran dinamismo, ¿cuáles son los principales sectores económicos y cómo se ha logrado fortalecerlos?-, se le planteó a la alcaldesa Clara Bello.

-Sin duda la producción de mango, coco y café son pilares para nosotros, hemos creado vínculos con la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, al tiempo que entablamos mesas de colaboración con el Gobierno Federal, porque para Atoyac el comercio es fundamental y afortunadamente nuestro municipio ha sido generoso con todos. Cada día incentivamos más el comercio de los productos locales, con mayor conectividad, con impulso local a quienes lo necesitan, y con espacios y programas como el Tianguis Campesino que se instala cada 15 días en la explanada del zócalo, el cual ha beneficiado a más de tres mil atoyaquenses que viajan de la Sierra para compartir sus productos con todos-, anotó la primera edil atoyaquense.

Y no podía faltar que abordara el tema del turismo.

-En materia de turismo, ¿cuál es su objetivo para la región?

-Desde mi formación profesional tengo un panorama claro del municipio, desde donde sentamos bases advirtiendo la ruta que podemos seguir con un proyecto que permita cosechar frutos del turismo con personas y con conciencia de los recursos naturales, con turismo de experiencias y en pleno cuidado del medio ambiente; es necesario que se conozca la riqueza que tiene Atoyac, que junto con la calidez de los atoyaquenses permite que nuestro municipio sea único para que las personas que lo visitan se enamoren y regresen-.

También habló de la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas, temas obligados que a la ciudadanía le interesan.

-Desde el primer día de gobierno hemos sido transparentes en cada acción; nuestro gobierno y la cuarta transformación son inherentes a la rendición de cuentas, por eso hemos entregado al pueblo los primeros informes de gobierno y estamos por entregar el segundo, como ejemplo: hoy los estados financieros que guarda el municipio se encuentran actualizados en nuestra página web, para su consulta-, afirmó Bello Ríos.

Su trabajo y dedicación, así como el poco tiempo que hay para cumplir sus objetivos, tres años, le han hecho pensar en una posible reelección para continuar lo que falta por hacer.

-Existe en mis objetivos próximos seguir creciendo políticamente, me estoy formando en este quehacer político abanderando el proyecto de las mujeres que nos decidimos a participar en política, y sí aspiro a la reelección porque hay muchos proyectos que son necesarios consolidar, tres años no son suficientes, las gestiones que hemos iniciado requieren de mayor tiempo para consolidarlas. Quiero que estos proyectos se concreten porque tienen que ver con el bienestar de las familias atoyaquenses-, expuso.

-¿Cual sería el legado de la administración de Clara Elizabeth Bello Ruíz?, ¿cómo quisiera ser recordada?-

-Me gustaría ser recordada como una persona que administró los recursos públicos de manera honesta, transparente, austera; quiero ser recordada como una persona que lo dio todo como profesionista, visionaria y humana, a Atoyac de Álvarez. Desde que tomé la decisión de registrarme como candidata de Morena en 2018, considero que el trabajo, conocimiento y experiencia adquiridos, desde 2018 a la fecha, han sido necesarios para poder aportar a Atoyac lo mejor de mí-.

-Me ha permitido -continuó- tener una radiografía de la problemática, necesidades, propuestas y proyectos necesarios con nuestros temas transversales, que son las mujeres, el medio ambiente y las mujeres. En Atoyac todos saben que nuestro gobierno tiene una visión muy amplia e íntegra de lo que representa Atoyac; lo que se puede desarrollar y proyectar para que las familias vivan en bienestar, que es nuestro principal objetivo, y solo podemos lograrlo con el conjunto de proyectos, con la visión de integrar todo lo necesario para lograr ese bienestar-.

En materia de preservación de la biodiversidad, Atoyac ha recibido el reconocimiento por la protección de la especie de colibrí conocida como la “Coqueta Atoyaquense” o “Coqueta de Atoyac”, que solo existe en ese municipio y que está en peligro de extinción.

En este sentido la presidenta municipal lleva a cabo acciones de gobierno con la intención de conservar y preservar el hábitat de esta pequeña ave, y esperan que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas logren certificar 8 mil hectáreas destinadas a la conservación de manera voluntaria de la Colibrí “Coqueta” en ese municipio cafetalero que cuenta con el 60 por ciento de la biodiversidad, lo representa un pequeño pulmón verde del Estado de Guerrero.

Confió la alcaldesa de Atoyac en que si le da continuidad otros tres años a sus proyectos tendrá una base sustantiva en el tema de infraestructura básica, con mejoramiento de los servicios públicos, con proyectos para todas las mujeres y jóvenes, proyectos estratégicos en pro del medio ambiente y la preservación de sus riquezas naturales, “porque para mí son tres temas que nos han ayudado a tener una visión de futuro a mediano y largo plazo, creo que se puede construir a Atoyac como una ciudad sustentable con comunidades organizadas, con conciencia y con sensibilización, como parte de la cuarta transformación, con un cambio y transformación para el bienestar, viviendo con lo básico, lo necesario, siempre considerando el desarrollo sustentable para lograr un futuro sostenible”, dijo

En un mensaje adelantado a los atoyaquenses, Clara Elizabeth Bello Ríos manifestó que “tenemos una corresponsabilidad, gobierno y ciudadanía, hoy el gobierno está haciendo su parte, todos tenemos responsabilidades, y estamos trabajando para resolver las problemáticas de Atoyac, apegados a la ley, nadie puede estar por encima de la ley. Solo con que cada quien haga su parte, podemos salir adelante juntos y vamos a conseguir ese bienestar que necesita Atoyac”.