Aleida Alarcón
aleidaad@outlook.com
La base en la relación institucional que precede en la agenda de seguridad en todas sus dimensiones son la cooperación, la coordinación y la corresponsabilidad para que las estrategias sean de impacto desarrollador en la membrana social de lo que significa la agenda de riesgos para el territorio.
Ahora bien, la corresponsabilidad implica una agenda especifica de acuerdo a las capacidades de medio de uso de herramientas de información, profesionalización de sus grupos (agentes) de seguridad, así como la creación de sus propios materiales del procesamiento de la inteligencia en sus demarcaciones, esto se establece entre relaciones internacionales, hoy estudiándolo entre EE.UU., México y Canadá, así como entre los entes de gobierno en el propio país.
Me refiero a la ordenanza de la colaboración, coordinación y corresponsabilidad entre los gobiernos a partir de la disposición de las titulares de los ejecutivos, para este caso analizado desde el puerto de Acapulco.
En donde la visión del gobierno federal debe ser compartida con el Estado de Guerrero y el gobierno de Acapulco, para el correcto establecimiento de las bases de las relaciones institucionales en la implementación de la estrategia de Seguridad; porque entran, en este caso, el de Acapulco.
Todos los actores que representan la integralidad de la Seguridad Interior, para dar sentido a esa participación de cada una de las instituciones que atienden la seguridad desde sus distintas dimensiones es necesario compartir y comprender desde sus facultades de cada gobierno esa visión, así como lo que les responsabiliza realizar.
Aceptar y actuar desde sus facultades y capacidades, sin omitir cada una de las responsabilidades que tienen cada uno de los sistemas de gobierno con sus dependencias dirigidas a la Prevención, Disuasión, Combate y Sanción a Delitos, así como la Readaptación Social. Esto también deberá tener un proceso profesionalizante para cada uno de los componentes de este gran Sistema de Seguridad.
Identificar en estas relaciones que basan el trabajo de la institucionalidad de las dimensiones de la seguridad en México para comprender la conceptualización de la Seguridad Interior, los ciudadanos tenemos que estar informados del ¿por qué? Las estrategias establecidas desde el orden federal, es matemática, ciencia… lo que afecte al puerto de Acapulco con la infinidad de las violencias, repercutirá en el país sin dejar de mermar la criminalidad en el estado de Guerrero, por ello, esta visión de realizar la Cuarta Tarea de contribuir al desarrollo y progreso nacional que tiene como espíritu el ejército mexicano; deberá considerarse en los gobiernos ejecutivos locales.
Quitar los vicios políticos de las disposiciones y visiones de los actores encargados de ejercer el poder a través del mandato de la política de gobierno que encabezan estos tres órdenes de gobierno con la seguridad, nos lleva a replantear primero la comunicación asertiva que debería prevalecer entre ellas, para un eficiente proceso de codificación en las responsabilidades y facultades de cada gobierno para re establecer el orden y no se generen más riesgos de criminalidad.
Cada ente de gobierno asumir esa cooperación, coordinación y la corresponsabilidad que se refleje en las acciones especificas desde sus esferas para contribuir a la disminución de los delitos, no sin antes atender la comunicación con la ciudadanía a través del aparato gubernamental para establecer mecanismos de participación ciudadana y de cohesión social.