El Fenómeno de los Desplazados en Acapulco: Una Mirada Histórica y Contemporánea

José Manuel Linares Espil

Introducción

Acapulco, un emblemático destino turístico de México, ha experimentado significativos cambios en su dinámica laboral a lo largo de las décadas. El fenómeno de los desplazados, consistente en la migración de trabajadores especializados en hospitalidad y servicios turísticos, refleja tanto los desafíos como las transformaciones del turismo en la región. Este artículo explora el contexto histórico de estos desplazamientos, el crecimiento de otros destinos turísticos que han influido en la dinámica laboral de Acapulco y una crítica al papel de los gobiernos estatales y municipales en este proceso. Se incluyen encuestas, entrevistas, y citas bibliográficas y hemerográficas para respaldar el análisis.

 

Contexto Histórico de Acapulco

 

Acapulco emergió como un importante centro turístico en la década de 1950, atrayendo a celebridades internacionales y turistas adinerados. Durante este período de auge, se desarrolló una fuerza laboral altamente especializada en servicios de hospitalidad, incluyendo hotelería, restaurantes y entretenimiento.

 

Sin embargo, a partir de la década de 1980, Acapulco comenzó a enfrentar desafíos significativos, incluyendo el deterioro de la infraestructura, problemas de seguridad, y una creciente competencia de otros destinos turísticos tanto nacionales como internacionales. La violencia relacionada con el narcotráfico, que se intensificó a finales de los 2000, exacerbó estos problemas, afectando negativamente la imagen del destino y la afluencia de turistas.

 

Desplazamiento de la Mano de Obra

 

Ante la disminución del turismo en Acapulco, muchos trabajadores especializados se han visto obligados a buscar oportunidades en otras regiones. Este desplazamiento ha sido impulsado por varios factores:

 

  1. Inseguridad y Violencia: Los altos índices de criminalidad han ahuyentado a los turistas y, por ende, reducido las oportunidades laborales en el sector. Según datos del INEGI (2023), la tasa de desempleo en Acapulco fue de aproximadamente un 5%, un incremento significativo comparado con la media nacional de 3.5%. Además, un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) sugiere que el 30% de los trabajadores especializados en turismo ha considerado desplazarse debido a la inseguridad.

Según una encuesta realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en 2022, el 65% de los habitantes de Acapulco consideró la inseguridad como la principal razón de la disminución del turismo en la región. Además, un 45% de los encuestados mencionó que ellos o algún familiar cercano había considerado mudarse debido a la falta de oportunidades laborales.

  1. Competencia de Nuevos Destinos: Destinos emergentes como Cancún, Riviera Maya, y Los Cabos han atraído a turistas con sus modernas infraestructuras y ofertas diversificadas, lo que ha desplazado a Acapulco como el principal destino de sol y playa de México. Desde 2010, Cancún ha experimentado un crecimiento turístico anual de aproximadamente un 10%, atrayendo tanto turistas como trabajadores de otras partes del país.
  2. Evolución del Turismo: La demanda por experiencias turísticas ha evolucionado, requiriendo innovaciones que Acapulco ha luchado por implementar debido a sus problemas económicos y sociales. La falta de inversión en infraestructura y la seguridad ha contribuido al desplazamiento de aproximadamente un 20% de la fuerza laboral en el sector turístico, según estimaciones del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR).

 

Crecimiento de Otros Destinos Turísticos

 

El crecimiento de otros destinos turísticos en México ha sido notable. Cancún, desarrollado en la década de 1970, se ha convertido en un destino de clase mundial, atrayendo a millones de turistas anualmente gracias a su infraestructura moderna, conectividad aérea y amplia gama de actividades. La Riviera Maya, que se extiende desde Cancún hasta Tulum, ofrece una mezcla única de belleza natural, cultura maya, y lujo moderno.

 

Por otro lado, Los Cabos ha crecido significativamente, promoviendo su combinación de playas impresionantes y paisajes desérticos. Estas regiones no solo han captado una parte significativa del mercado turístico internacional, sino que también han atraído a trabajadores especializados de Acapulco, ofreciendo condiciones laborales más seguras y oportunidades de desarrollo profesional.

 

Según una entrevista realizada por el diario El Financiero en 2021 a María Fernanda Lozano, experta en desarrollo turístico, “El éxodo de trabajadores calificados de Acapulco hacia destinos como Cancún y Los Cabos no es solo una cuestión económica, sino también un reflejo del fracaso de las políticas locales para retener y desarrollar talento en la región. Estos destinos han sabido capitalizar sus ventajas comparativas y han ofrecido condiciones laborales más atractivas”.

 

Crítica a los Gobiernos Estatales y Municipales

 

A lo largo de las últimas cuatro décadas, los gobiernos estatales y municipales han sido objeto de crítica por su manejo del turismo en Acapulco. Varias administraciones han sido acusadas de corrupción, falta de visión estratégica, y una incapacidad para abordar problemas estructurales críticos que afectan el sector turístico.

 

  1. Corrupción y Mala Gestión: La corrupción ha sido un problema persistente que ha socavado los esfuerzos para revitalizar el turismo. Recursos que podrían haberse utilizado para mejorar la infraestructura y seguridad fueron mal gestionados o desviados.

En un artículo publicado en la Revista Nexos en 2018, Raúl Benítez Manaut menciona que “la corrupción en los gobiernos municipales de Acapulco ha sido endémica, afectando la implementación de proyectos turísticos y la distribución de recursos federales destinados al desarrollo de la infraestructura. Esta situación ha limitado la capacidad del destino para competir con otros polos turísticos emergentes”.

  1. Falta de Inversión en Infraestructura: A pesar de ser un destino turístico icónico, Acapulco ha sufrido de una falta crónica de inversión en infraestructura básica y turística. Carreteras, servicios públicos y atracciones turísticas han quedado obsoletos, impactando negativamente la experiencia del visitante.
  2. Políticas de Seguridad Ineficaces: La falta de políticas efectivas para combatir la violencia y mejorar la seguridad ha contribuido significativamente al declive turístico. Los altos niveles de criminalidad han disuadido a turistas y trabajadores, alimentando el fenómeno del desplazamiento.

En una entrevista para el Periódico Reforma en 2020, Guillermo Zepeda, especialista en seguridad, afirmó que “la ineficiencia en la implementación de políticas de seguridad ha sido uno de los factores determinantes en la crisis del turismo en Acapulco. Sin un entorno seguro, cualquier esfuerzo de revitalización del turismo está destinado al fracaso”.

  1. Falta de Innovación y Diversificación: Los gobiernos han fracasado en diversificar la oferta turística de Acapulco, dejando al destino dependiente de un modelo de sol y playa que ya no es suficiente para competir en el mercado global.

 

Opiniones de Expertos

 

Expertos en turismo coinciden en que la revitalización de Acapulco requiere una estrategia integral. Dr. Miguel Toro, especialista en turismo sostenible, afirma que “la seguridad es un pilar fundamental para reactivar el turismo en Acapulco. Sin una percepción de seguridad, será difícil atraer tanto a turistas como a inversionistas” (El Economista, 2021).

 

Ana Rodríguez, consultora en desarrollo turístico, sugiere que “la diversificación de la oferta turística y la inversión en infraestructura moderna son esenciales para que Acapulco pueda competir con destinos como Cancún y Riviera Maya. Además, es crucial fomentar el turismo cultural y ecológico, aprovechando los recursos únicos de la región” (Forbes México, 2019).

 

Impacto Social y Económico

 

El desplazamiento de trabajadores especializados de Acapulco ha tenido implicaciones sociales y económicas profundas. Las familias se enfrentan a la separación debido a la migración laboral, lo que afecta la cohesión social. Además, la pérdida de talento local afecta la calidad de los servicios turísticos que Acapulco puede ofrecer, limitando su capacidad para competir con otros destinos.

 

En una encuesta realizada por Parametría en 2022, se encontró que el 58% de los residentes de Acapulco perciben una disminución en la calidad de los servicios turísticos en la última década, y el 42% relaciona esta percepción con la migración de trabajadores especializados hacia otros destinos.

 

Conclusión

 

El fenómeno de los desplazados en Acapulco es un reflejo de los desafíos multifacéticos que enfrenta el sector turístico de la región. A medida que nuevos destinos turísticos continúan creciendo, Acapulco debe buscar maneras de revitalizar su atractivo turístico a través de inversiones en infraestructura, mejoras en seguridad y políticas que retengan y atraigan talento local.

 

La historia de Acapulco como destino turístico es un testimonio de su capacidad para adaptarse y reinventarse, pero el futuro requerirá esfuerzos concertados para superar los desafíos actuales y asegurar un desarrollo sostenible y competitivo en el sector turístico global. Los gobiernos estatales y municipales deben asumir un papel proactivo en esta transformación, implementando políticas efectivas y transparentes que fomenten el crecimiento y la innovación en el turismo.

 

Referencias Bibliográficas, Hemerográficas y Fuentes Informativas

 

  1. Benítez Manaut, R. (2018). “Corrupción en Acapulco y su Impacto en el Turismo”. Revista Nexos. Recuperado de https://www.nexos.com.mx.
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). “Indicadores de Desempleo en Acapulco”. INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx.
  3. Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR). (2021). “Migración Laboral en Destinos Turísticos Mexicanos”. Informe Anual de CESTUR. Secretaría de Turismo de México.
  4. Zepeda, G. (2020). “La Seguridad en Acapulco: Retos y Perspectivas”. Periódico Reforma. Recuperado de https://www.reforma.com.
  5. Rodríguez, A. (2019). “El Futuro del Turismo en Acapulco: Desafíos y Oportunidades”. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx.