EN LA RECTA FINAL DEL MES DE LA MUJER, UN DESAFÍO NUEVO PARA ATENDER

Aleida Alarcón

aleidaad@outlook.com

 

La violencia sistemática que vivimos las mujeres de México con lo que ha sucedido en el Congreso de la Unión es grave, porque en un tema de violencia de género, se impuso el poder político a través de tecnicismos de las facultades de legisladoras y legisladores al mostrar un “respaldo moral” y público a un hombre.  Cuauhtémoc Blanco.

Con esto, las victimas de violencia de género estarán re pensando como abrazarse de su valentía para denunciar una agresión sexual, el fondo es forma; y es que se mostró el poder del opresor y se impuso en todas sus dimensiones ante un caso que se ha hecho público, y ahora nos preguntamos, ¿y las victimas que no son públicas frente a sus victimarios que tampoco lo son sufrirán el mismo proceso?

Porque queda claro que mostraron “los cómo” para que el sistema patriarcal persista ante la Ley a una vida libre de violencia, y la base será que el debido proceso esta poroso, que las carpetas de investigación están mal hechas.  Ese tema, lo encontramos en todos los delitos; porque no se ha concluido con la profesionalización en el sistema de impartición de justicia, correctamente planteado por algunas legisladoras; antes de reformar el poder judicial se debieron reformar las fiscalías locales y la federal, para continuar con la transformación de este sistema.

El mensaje quedo marcado a nivel nacional para todas las mujeres, mermó en los colectivos que luchan por que se erradique la violencia de genero y se acceda a la justicia integralmente; las feministas están siendo segmentadas, porque la estrategia política lo dicta: “divide y vencerás”, vimos mujeres arropando a un hombre señalado de ser agresor sexual, si es inocente o no, eso lo dará su juicio, el tema central fue el papel de mujeres del congreso que gritaron ¡yo si te creo! en la marcha del 8M este año, y que en la Cámara cobijaron con un eco de “no estás sólo” a un hombre señalado de agresión sexual, una bofetada a todas las mujeres que estamos en la deconstrucción y construcción del feminismo mismo.

Ya lo cita Marcela Lagarde, “los feminismos están luchando por que sean unidos en el objetivo, un buen vivir; porque el feminismo es histórico, cultural, político, social y económico” y todas y todos cabemos ahí, en la base de la libertad, la igualdad y la justicia, todos iguales ante la Ley y reivindicando la dignidad humana.

Las mujeres hoy nos ocuparemos de otro desafío, del cómo el sistema patriarcal a través del sistema político convierte el poder del opresor en una fuerza más a vencer, ahora, ¿es retroceso para nosotras las mujeres en lo que se esta convirtiendo el sistema de justicia?

En el final de las horas del mes de la mujer, con su 8M vivificante nos siguen sorprendiendo las y los que votamos por ellos que obedecen a intereses más profundos y con temas de alto impacto, porque los acuerdos y consensos fueron para apoyar a un actor político del congreso que tiene “varios temas” señalados públicamente con denuncias correspondientes y coloquialmente se dice: “si yo me voy, nos vamos todos” …

La sociedad civil tendrá que tomar tiempo para la reflexión y ver el desempeño de cada persona que fue elegida en el sufragio, así como la representación que hacen a sus votantes, vaya, la congruencia de ese buen vivir.