Delfino Campos
Se aproximan las votaciones para elegir a los nuevos impartidores de justicia en México. Se vislumbra una participación ciudadana sin tanto ruido. Abstencionismo quizá. Tal vez falta de orientación ciudadana, falta de cultura electoral. Sin duda habrá jaloneos e impugnaciones como siempre ha habido en política, vaya, es la cultura política cuando se trata de elegir a representantes populares. No sería raro que al rato se anden jalando de las greñas.
Los protocolos de ley son no meter las manos en este embrollo. Ningún partido político ni representante público deberá hacer actos de proselitismo en este proceso electoral a favor de nadie o en contra de algún aspirante al poder judicial donde se elegirán jueces, magistrados y ministros, aunque tratándose de política, esto se duda por los intereses personales o de grupo.
La justicia mexicana siempre ha sido un tema de interés entre la ciudadanía. Lo mismo que la impunidad. Dos términos que van de la mano pues. La impartición de justicia es un tema político y polémico por naturaleza. La política está metida en todo. Rayos, para eso es política. ¿Existe la imparcialidad? ¿Existe lo justo y la justicia? ¿Y la igualdad social? ¿Y la democracia en términos de equidad?
Es que la corrupción está en todas partes. Siempre hay intereses de por medio. Para una buena impartición de justicia se requiere de una verdadera honestidad y democracia. Hace falta una verdadera igualdad ciudadana y un estado de derecho donde el papel de las autoridades sea un trabajo transparente e imparcial. La justicia es polémica y subjetiva porque hay dinero de por medio. La política es política y ya y el dinero está de por medio.
Hasta cierto punto, la ciudadanía también juega un papel importante en la convivencia social y humana. Me atrevo a pensar que la justicia mexicana es apenas un latido en esta sociedad donde impera el desorden y la falta de un estado de derecho tanto por parte de la gente como por parte de las autoridades que no respetan las leyes. Hay mucho que legislar y definir en materia de justicia en todos los ámbitos. En un buen desarrollo popular.
Es que la justicia tiene muchas aristas que aclarar. La legalidad es un marco de convivencia de civilidad y cultura de convivencia. ¿Qué va a pasar el próximo primero de junio? ¿Irá a participar la gente en las elecciones? Vemos que no hay mucha información. La gente no conoce a los candidatos ni conoce sus propuestas, como que está fría la cosa ¿no?
En fin, todo es política. ¿se va a legislar el nepotismo? El nepotismo es heredar un cargo público a un familiar, pero creo que nepotismo como tal no hay porque nadie le deja un cargo a un familiar, todo es por elección popular a la que todos tenemos derecho de participar como candidatos. La gente es la que decide con su voto. Participar como candidato es un derecho de todos. Participar en una candidatura no es herencia de cargo porque hay una elección popular de por medio…nos leemos en la próxima entrega…