Por Recalentado
*Ahí para que nos vayamos acostumbrando a las puntadas de cómo manejan los asuntos jurídicos en el país, queda de ejemplo cómo el encargado del despacho de la Fiscalía de la CdMx, Ulises Lara al estilo de Batman llegó con su banda de Robocops a ¿rescatar? al exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, de un arresto que le iban a hacer elementos de la Fiscalía de Chihuahua, pero que fueron impedidos por el mencionado funcionario capitalino.
*Y es que si esa será la tónica de que se dinamiten los convenios de colaboración entre las entidades para la detención de presuntos delincuentes, pues, ya llegamos al sitio en el que mejor permitan que todos los mexicanos tengan una arma en su casa… digo, es exagerar, pero pa´lla parece que vamos.
*Como dato, el tal Ulises Lara fue designado encargado de despacho de la Fiscalía de CdMx, pero no estaba titulado, lo cual es un requisito para ocupar el cargo. ¿Y qué creen ? Pues que en un día lo titulan en una Universidad patito. Y sin el menor rubor, rápidamente que presenta el documento.
*Otro dato, Ulises es exesposo de Vania Batres, la última magistrada del poder judicial federal que fue designada desde la presidencia de la repùblica, y que continuamente comete errores, que la han hecho merecedora de infinidad de memes (con los que en tiempos modernos la sociedad se desahoga a través de las redes)
*Hace unos días vimos un video del 9 de octubre de 1997 cuando el huracán Paulina arrasó con una gran parte de Acapulco. De verdad es estremecedor ser testigos visuales de lo que sucedió esa tarde-noche, los destrozos que hizo y cómo una sociedad se activó, exigió y canalizó sus demandas logrando que se hiciera una cuantiosa inversión en pro de Acapulco.
*En los videos se ve a la gente apresurada a ayudar, a hacer un recuento de sus daños… pero no se ice a ningún acapulqueño entrando a los negocios, centros comerciales, farmacias o tiendas en general a llevarse televisores, aparatos electrónicos, colchones y demás artículos que no tienen nada que ver con la subsistencia. Como dijera el cantante Reyli Barba ¿Qué nos pasó? Porque cambiamos tanto socialmente quienes vivimos en el puerto.
*Por cierto, refiriéndonos a las secuelas de los daños del Otis, uno de los problemas que más llaman la atención es que no se pueden ocupar las vacantes de empleo en gran parte de los servicios turísticos. La falta de personal calificado es la constante en la mayoría de esos negocios.
*Y como consecuencia, algunos de ellos no pueden dar un mejor y constante servicio, prueba de ello es que un prestigiado restaurante que había anunciado la apertura de su sucursal en la zona Diamante, tuvo que aplazar por más de 15 días su inauguración.
*Hay que recordar que más de 180 mil acapulqueños han salido de aquí buscando mejores oportunidades de empleo, educación, salud y sobre todo seguridad. Así que a nadie extrañe que sus sitios preferidos tengan problemas para dar un mejor servicio.
*Recuerdan que hace días inauguraron unos bustos de personalidades que han contribuido en el desarrollo de Acapulco, y que entre estos develaron el de la mamá del todavía Secretario Federal de Turismo Miguel Torruco, lo cual se sintió más como un capricho que darle un reconocimiento a alguien que ha apoyado al puerto.
*Pues bien, el empresario turistero Guido Rentería ha hecho un llamado para que se haga una extensa convocatoria de gente que desde Acapulco hizo los cimientos para que nuestro puerto fuera la figura turística internacional en los tiempos de su época de oro, con el fin de rescatar historias y acciones relevantes.
*Y una de sus propuestas es que se le reconozca lo que hizo su papá Francisco Rentería Guinesi, quien siendo ciudadano estadounidense (hijo de padre mexicano y madre argentina) llegó a México para junto con su papá fundar el Sindicato Nacional de Guías Federales de Turismo, implementando los primeros tours guiados desde el entonces Distrito Federal hacia Acapulco, haciendo escala en Taxco.
*También Francisco Rentería fue chef, maestro de ceremonias, buzo, lanchero y restaurantero, destacando en esto último al construir un restaurante con arquitectura Polinesia en la Isla La Roqueta: El Palao, que su fama dio vuelta al mundo.
*Por cierto por una gestión de él ante el entonces presidente de México, José López Portillo se logró que se decretara a la Isla de la Roqueta como Parque Nacional. Lo cual ya no pudo atestiguar en 1982 al fallecer en un accidente carretero. Así que como Francisco Rentería hay cientos de gente de Acapulco que más merecen ser reconocidos y que no sólo se hagan bustos para quedar bien con funcionarios.