POR RUBÉN DARÍO PÍZA ROMANO

Nuestro Acapulco, a través del tiempo ha sufrido cambios y con ellos también deterioros, que no es mi idea manifestar porque los que aquí vivimos lo hemos visto; lo que sí debo decir es que desde que se realizó el Torna_viaje por Andrés de Urdaneta en 1565 y llegó el primer galeón de Manila, dió inicio la relación comercial Acapulco_Filipinas y con ello la Feria de la Nao”, desde 1571 donde se vendían variedad de mercaderías asiáticas, hasta esclavos, feria que duraba tres meses cada principio de año, lo que ocasionaba la permanencia de comerciantes y visitantes de diversas partes del país que se hospedaban en los corredores de las casas, en enramadas y hasta en la playa, según dicen algunos historiadores y dónde también buscaban o inventaban actividades para entretenerse. Esto podemos decir que fue el inicio de un incipiente turismo y nació en Acapulco que terminó cuando se inició el movimiento de Independencia.

Sin embargo, desde entonces hasta la actualidad, Acapulco fue creciendo y desarrollándose como Turístico que lentamente ha ido perdiendo su natural atractivo y cambiando otros que se crearon en su época de Oro; pero también han nacido otros para atractivo de nuestros visitantes y de eso quiero hablar hoy, hacer una propuesta cultural que no se refiera a la playa ni al mar; pero sí evocar el pasado florido a través de imágenes que nos transporten a través del tiempo y recordar o conocer las glorias de Acapulco como Puerto turístico; conocer los grupos humanos prehispánicos que habitaron está región, la época de las naos y piratas, la época de Oro, cuando se dio el desarrollo de la hotelería, de la visita de grandes personalidades del medio artístico, cultural y político hasta la época actual. Todo lo mencionado y más, quedaría mostrado a través de la creación de un MUSEO DE FOTOGRAFIA, en el cual se mostraría al visitante y a nuestras nuevas generaciones la historia, el desarrollo y los cambios sufridos por nuestro querido Acapulco, lo que también despertaría la conciencia de cuidar y amar nuestro bello Puerto.

El material lo tenemos en los diferentes libros que distinguidas personas han escrito, entre ellas Sr. Rubén H. Luz, Luz Guadalupe Joseph, Rosendo Pintos Lacunza, Vito Alessio Robles, José Pasta Tagliabue, Tomás Oteiza Iriarte, José Manuel López Victoria, Alejandro Martínez Carbajal, entre otros, quienes escribieron valiosa información y enriquecieron sus obras con litografías y fotografías que serían gran apoyo para el museo, sin dejar de mencionar a las personas que en lo particular guardan valiosas fotos del recuerdo, algunos restaurantes que adornan con preciadas fotos, algunos diarios o periódicos que en sus archivos guardan información y fotografías, también personas o empresas que conservan valiosos videos que enriquecerían el contenido.

Sería importante que el Gobierno Municipal se interesara, así como grupos organizados, el Gobierno del Estado y el INAH para la realización del Museo que sería un gran atractivo y una alternativa más para Acapulco y el turismo. No olvides el cubre bocas, lavarte las manos y la sana distancia. Cuídate y cuida tu familia.