*Vincular la academia con la principal actividad económica de Guerrero: el turismo, prioridad, a través de la docencia e investigación.
Con un auditorio repleto de la comunidad universitaria e invitados especiales, el Dr. José Alfredo Romero Olea rindió su Primer Informe de Actividades como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), contando con la presencia de la Mtra. Evelyn Salgado, Gobernadora del Estado de Guerrero.
En su Primer Informe el Dr. Romero Olea expuso entre sus logros el plan de estudios renovado, el cual inició en el ciclo escolar 2022- 2023, la ampliación de la cobertura educativa en la entidad, fortalecer la excelencia académica, reforzar las acciones sustantivas de la UAGro en lo referente a la docencia e investigación.
Mención especial mereció por parte del Rector el Turismo, al destacar la importancia de vincular la academia con la principal actividad económica de Guerrero, a través de la Facultad de Turismo y la Maestría en Gestión Sustentable en el Turismo, con el fin de profesionalizarlo y fomentar la investigación en proyectos como el Observatorio Turístico que en coordinación con SECTUR estatal se está desarrollando.
En el primer informe estuvieron presentes el Director de FACTUR, Dr. Héctor Pastor; el Coordinador del Posgrado de Maestría en Gestión Sustentable en Turismo, Dr. Abraham Garay: y los profesores investigadores Dra. Mónica Corazón y Dr. Roger Bergeret, quienes agradecieron al Rector Dr. José Alfredo Romero su compromiso con la profesionalización del turismo a través de la docencia e investigación.
El Rector de la UAGro Dr. José Alfredo Romero ofreció su primer informe de labores, en sesión solemne del Consejo Universitario, en un salón del Foro Mundo Imperial en Acapulco, con la presencia de ex rectores universitarios, estudiantes, docentes, y la gobernadora de la entidad Evelyn Salgado Pineda.
Asimismo, al informar que mantuvieron el cuidado y protocolos debido a la pandemia del Covid19 subrayó que uno de sus retos, ha sido fortalecer las herencias positivas para hacer frente a los desafíos actuales, como la continuidad académica a través de una estrategia híbrida, para combinar las funciones escolares de manera virtual y presencial, hasta el regreso definitivo a las aulas, el pasado 21 de febrero.