RUTA TURISTICA AMUZGA DEL HUIPIL Y LA CHAQUIRA”

Por Rubén Darío Píza Romano 

Con este título inicié mis escritos el año pasado en esta importante Revista, gracias a la oportunidad que me brinda el Lic. Vargas y quiero recordar que mi intención siempre ha sido llamar la atención y despertar el interés de las autoridades por el apoyo y rescate de los pueblos Amuzgos de la Costa Chica y finalmente hay la promesa de la Gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda de apoyar y brindar todo el apoyo del Estado para rescatar a estos pueblos de la extrema pobreza, no habrá más familias que emigren al norte del país como peones a las cosechas, se combatirá el analfabetismo, habrá maestros bilingües suficientes y bien pagados, buenos y adecuados centros escolares, recordando la frase del Presidente Mandela que “LA EDUCACION ES EL ARMA MÁS PODEROSA PARA CAMBIAR EL MUNDO, recordando también que un pueblo educado, jamás será explotado, nos falta mucho pero siempre hay un principio. 

La región Amuzga tiene una gran riqueza natural y cultural, considerando que la principal actividad económica es la agricultura y sus derivados así como la actividad artesanal donde las mujeres con sus manos mágicas elaboran hermosos y variados objetos artesanales actividad ancestral que se hereda de familia a familia y debe mantenerse con apoyos de gobierno a través de capacitación para mejorar la calidad de sus productos, apoyarlos con préstamos económicos y buscar comercializarlos para evitar la salida de sus comunidades a buscar mercado para vender exponiendo su seguridad y sus mercancías que en ocasiones les roban. 

Por lo anterior y por otras razones que por falta de espacio no menciono, debo decir que para arraigar a estas personas a sus comunidades, deben mejorarse y mantener en buenas condiciones las carreteras y donde no existen construirlas y donde sean caminos que se conviertan en buenas carreteras.

Que se construya en San José, en Zacualpan, en Tlacoachistlahuaca o en Xochistlahuaca un gran mercado donde se vendan exclusivamente los objetos artesanales en todas sus manifestaciones y promoverlo nacional e internacionalmente. 

Hacer un proyecto de rescate y promoción de la importante zona arqueológica de Piedra Labrada asimismo, terminar y promover el proyecto de las curativas aguas termales de Atotonilco, gran atractivo para adultos mayores. 

Mencionar los atractivos que tienen las comunidades Amuzgas nos llevaría mucho espacio; pero lo que sí puedo decir que esta Región sería el complemento del recorrido turístico de la Costa Chica, ubicando como sitio de recepción de los visitantes la ciudad histórica de Ometepec que ofrece variedad de hoteles, una hermosa Parroquia y Capillas con sus respectivas festividades tradicionales sin dejar de mencionar la rica gastronomía. 

Ya mencionaré posteriormente a los pueblos más sobresalientes por sus atractivos de la Costa Chica, y como dijo la Gobernadora que Guerrero no es nada más Triangulo de Sol. Con su apoyo, la Costa Chica formará en poco tiempo el Cuadrado turístico de Guerrero. 

La pandemia existe, debemos seguir con los cuidados, usa tu cubrebocas, lávate, las manos guarda tu distancia y trata de salir poco y con los cuidados.