*Desde un cargo público puedo contribuir de manera significativa a la implementación de políticas que beneficien a las mujeres y a toda la comunidad.
Por Raúl Luna
Cuando la tienes frente a tí, parece que la vida te responde la pregunta ¿Cómo debe verse una mujer joven líder?… Y es que Deyanira Uribe Cuevas, titular de la Delegación Estatal de Mujeres en Movimiento Guerrero del Partido Movimiento Ciudadano es de palabra directa, carisma nato, con sonrisa franca, pero sobre todo preparada en el tema y con conocimiento amplio sobre la necesidad de implementar políticas públicas que beneficien a las mujeres y a toda la comunidad.
Deyanira (DUC) está convencida que la forma de participar en política debe ser con pasión, preparada y principalmente por vocación, dada la entrega que se requiere para comprometerse con la causa de la equidad de género y justicia social.
En el medio de activismo feminista, ella ha tenido una intensa participación, así, que en Presencia, tu revista, nos dimos a la tarea de buscarla para entrevistarla y que nos platique más sobre su trayectoria, aspiraciones y propuestas.
Logramos platicar con ella, quien se describe como una mujer apasionada, comprometida y dedicada a la causa de la equidad y justicia social, su formación profesional en Comunicación y Relaciones Públicas, así como su activismo feminista le ha permitido ser una voz firme y activa en la lucha por los derechos de las mujeres y en la promoción de una participación política inclusiva. Deyanira además, está cursando una maestría en Comunicación y Marketing Político.
P.-¿Cómo definirías la participación actual de la mujer en el ámbito laboral y político?
DUC.- Ha avanzado considerablemente en las últimas décadas. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos significativos como la brecha salarial, la representación desigual en puestos de liderazgo y la persistencia de estereotipos de género. En política, aunque hay más mujeres ocupando cargos de elección popular, todavía enfrentamos barreras estructurales y culturales que limitan nuestra plena participación.
P.-Con respecto a lo anterior, ¿Hay diferencia entre lo que sucede a nivel nacional y lo que pasa en Guerrero, específicamente en Acapulco?
DUC.- Sí, hay diferencias notables. A nivel nacional, hemos visto avances significativos en la participación política de las mujeres, impulsados por reformas legales y movimientos sociales. En Guerrero y Acapulco, aunque también se han logrado avances, las mujeres enfrentan desafíos adicionales debido a contextos de violencia, desigualdad y estructuras políticas tradicionales que aún predominan. La lucha por la igualdad de género en Acapulco requiere enfoques específicos y una atención particular a las necesidades locales.
P.-¿Qué experiencia te ha brindado participar dentro de un partido político?
DUC.- Participar en este gran movimiento (Movimiento Ciudadano) me ha brindado la oportunidad de entender mejor los mecanismos internos de la política y de trabajar en la creación de políticas públicas. También me ha permitido colaborar con una red de personas comprometidas con el cambio social, aprender sobre negociación y liderazgo, y desarrollar estrategias efectivas para la movilización y comunicación política.
P.- A nivel nacional, México tendrá la primera presidenta del país; a nivel estatal, por primera vez Guerrero tiene una gobernadora. ¿Qué mensaje representa esto para las mujeres en estos momentos?
DUC.- Estos logros envían un mensaje poderoso de que las mujeres podemos y debemos ocupar los más altos cargos de liderazgo. Representan un avance histórico en la lucha por la igualdad de género y demuestran que las mujeres tenemos la capacidad de liderar y transformar nuestras comunidades y nuestro país. Es una señal de que estamos rompiendo barreras y abriendo caminos para las futuras generaciones de mujeres.
P.-Sin embargo, también es un hecho que ha crecido la violencia de género, que a veces desgraciadamente termina en feminicidios. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Qué se puede hacer para disminuirlo o erradicarlo?
DUC.- La violencia de género es una grave crisis que afecta a nivel mundial y debe ser abordada con urgencia y determinación. Para disminuir y erradicar la violencia de género, necesitamos fortalecer las leyes y políticas que protegen a las mujeres, asegurar su correcta implementación y promover la educación en igualdad y respeto desde temprana edad. También es crucial apoyar a las víctimas y trabajar en la transformación cultural que desafíe y cambie las normas y comportamientos que perpetúan la violencia.
Deyanira (DUC) es la delegada estatal de Mujeres en Movimiento del partido Movimiento Ciudadano, cargo desde el cual ha desarrollado acciones y actividades que buscan a través del conocimiento y capacitación el empoderamiento femenino, visto como la necesidad de lograr espacios equitativos que sumen esfuerzos para buscar el bien común y general de una sociedad completa, plena, inclusiva.
P.-¿Cuáles son los retos que se tienen en la Delegación Estatal de Mujeres en Movimiento, de la que eres titular?
DUC.- Los principales retos incluyen aumentar la participación y representación de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones, combatir la violencia política en razón de género. Además, debemos trabajar en la sensibilización y educación sobre igualdad de género, y en la creación de redes de apoyo y colaboración entre mujeres líderes.
P.-¿Tienes alguna aspiración para ocupar algún cargo de elección o dentro de Movimiento Ciudadano?
DUC.- Sí, tengo aspiraciones de seguir creciendo dentro de Movimiento Ciudadano y de ocupar cargos de elección popular en el futuro. Mi objetivo es continuar trabajando por una sociedad más justa e inclusiva, y creo que desde un cargo público puedo contribuir de manera significativa a la implementación de políticas que beneficien a las mujeres y a toda la comunidad.
P.-¿Qué está pendiente en el ámbito del poder ejecutivo y legislativo con respecto a la mujer?
DUC.-Es crucial seguir trabajando en la implementación efectiva de políticas de igualdad de género y asegurar la protección de los derechos de las mujeres en todas las esferas. Además, debemos abordar de manera integral la violencia de género, mejorar el acceso a servicios de salud y educación, y promover la igualdad económica y laboral.
P.-Por tu cargo, en los recorridos por el estado que has realizado, ¿Qué es lo que más te ha impactado?
DUC. Es la resiliencia y la fuerza de las mujeres en nuestras comunidades. A pesar de enfrentar numerosos desafíos, ellas continúan luchando por sus derechos y por mejorar sus condiciones de vida. También me ha impresionado la necesidad urgente de políticas públicas que respondan a las realidades y necesidades locales, especialmente en áreas rurales y marginadas.
P.-¿Qué mensaje les dirías a las mujeres jóvenes que, como tú, quieran participar en política?
DUC.- Que su voz y su participación son esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa. No tengan miedo de alzar la voz y de luchar por sus derechos. La política necesita la perspectiva y la energía de las mujeres jóvenes. Es un camino desafiante, pero también muy gratificante. Manténganse firmes en sus convicciones, busquen apoyo en otras mujeres y nunca dejen de aprender y crecer.
P.-¿Algo más que quieras agregar?
DUC.- Me gustaría agregar que la lucha por la igualdad de género es una responsabilidad colectiva. Necesitamos el compromiso y la acción de todas y todos para crear un futuro donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos. Invito a cada persona a reflexionar sobre su papel en esta lucha y a actuar desde su espacio para promover la equidad y el respeto.