Por Rubén Darío Píza Romano
Ruta Amuzga del Huipil y la Chaquira
Nuevamente retomo el tema que hice mención la semana pasada que consiste en un recorrido turístico por la zona Amuzga de la Costa Chica.
Después de visitar Cochoapa, nos dirigimos al pueblo de Tlacoachistlahuca, lleno de historia y de gente laboriosa, famoso por sus vistosos huipiles hechos en telar de citura, degustar de su rica gastronomía, totopos, el piloncillo etc. sin dejar de mencionar la laboriosa comunidad de La Guadalupe y aprovechar para disfrutar de las cálidas aguas de su río; más adelante pasaremos por el pueblo de Cuananchinicha, lugar históricamente importante porque ahí nació Juan del Carmen, valiente soldado que acompañó al Gral. Vicente Guerrero en sus más importantes batallas contra los españoles en la lucha por la Independencia, alcanzando el grado de Coro – nel y en su honor la escuela primaria lleva su nombre.
Al continuar nuestro recorrido, llegamos a la comunidad de San Cristóbal, pueblo de artesanos, dedicados a la elaboración de variados y vistosos objetos de barro blanco y barro rojo con vistosos adornos que hacen todo un atractivo al visitante el presenciar su elaboración del cual al ser terminados las artesanas los llevan a vender los domingos al mercado de Ometepec o donde haya fiestas regionales.
Al continuar con nuestro recorrido, llegamos a la risueña población de Santa Ma. Asunción con habitantes laboriosos, dedicados principalmente a la talabartería elaborando diferentes objetos de piel que los domingos llevan a vender al tianguis de Ometepec y en la misma población, asimismo las diversas actividades agrícolas y ganaderas, elaboran también a mano, vistosos vestidos y blusas, se localiza una zona arqueológica con una pirámide todavía inexplorada, un pequeño museo con muestras arqueológicas llamado el Pochote; además, se ofrece al visitante las tibias aguas de su río que cuenta con una bonita cas – cada de casi 16 metros de altura llamada EL SALTO enmarcado por hermoso paisaje natural.
Al seguir nuestro viaje, en pocos minutos llegamos a LA SOLEDAD, población que se dedica a la elaboración de ricos panes, tablillas de chocolate, totopos y una variedad de comestibles.
Después de esta visita, nos dirigimos a Ometepec que llegamos en pocos minutos y así terminamos este bonito circuito lleno de artesanías, gastronomía, paisaje, bailes y danzas, historia, arqueología y sobre todo la sencillez y simpatía de su gente.
Falta interés de los tres niveles de gobierno para el desarrollo integral de la región, consideran – do el desarrollo económico, educativo y cultural de los pueblos.
Ya hablaremos de otros pueblos importantes de la región y de sus riquezas naturales y culturales.
Cuídate y cuida tu familia.
QUEDATE EN CASA