POR REDACCIÓN
El proceso electoral que está en marcha es considerado como las elecciones más grandes de México en tiempos contemporáneos, al alinearse las fechas para elegir diputados federales, locales y alcaldías en la mayor parte del país, así como 15 entidades elegirán gobernante estatal.
Aunado a ello se han incorporado nuevos partidos políticos, como es el caso de Fuerza por México, que en Guerrero ha tenido una importante actividad.
Como parte del trabajo periodístico de Presencia, hemos querido entrevistar a diferentes actores políticos que están sobresaliendo en estos momentos.
Uno de ellos es Juan Oms Dávila, actual Coordinador del Distrito 7 de Fuerza por México y quien se encamina a ser el candidato natural para la diputación local por ese distrito. En la entrevista que sostuvimos con él, esto nos platicó:
P.- ¿Quién es Juan Oms Dávila, cuales han sido sus principales actividades en Acapulco?
JOD.- Soy un acapulqueño que se ha hecho con la cultura del esfuerzo, trabajando desde muy joven, casado y con dos hijas, licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Educativa, desarrollándome en el área comercial de empresas muy importantes.
He sido comerciante, transitado por los medios locales de comunicación mas influyentes, por ejemplo durante 10 años como director comercial en el periódico Novedades Acapulco, director comercial de TV Azteca Guerrero, empresario de la educación , miembro y tesorero de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado, en la función pública he sido director de Fiscalización del municipio de Acapulco, Subsecretario de Hacienda municipal, en el ámbito sindical Secretario estatal de Educación y Capacitación Obrera de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM). Actualmente coordinador y aspirante a la candidatura del distrito 7 local por el partido Fuerza por México.
P.-En la actualidad es coordinador del Distrito Local 7 por el partido Fuerza por México, ¿qué comunidades de Acapulco comprende y cuál es la principal problemática que tienen en esa zona poblacional?
JOD.- El distrito 7 al cual aspiro, encierra en su composición los extremos socioeconómicos que tiene este municipio, es decir, por un lado tiene la zona turística Diamante y por el otro lado parte de la zona rural (bienes comunales) de nuestro municipio. Se conforma por colonias y poblados tales como Unidad Habitacional Colosio, el ejido de La Poza, Unidad Vicente Guerrero, colonia La Bonfil, Plan de los Amates, Barra Vieja, Lomas de Chapultepec, hacia el otro extremo el poblado de Puerto Marquez , la colonia Dragos, la colonia Miramar, Alborada, Llano Largo, Nuevo Puerto Marquez, fraccionamientos tales como Homex , Gaviotas, Las Garzas, colonia Apolonio Castillo, Las Delicias, colonia Amalia Solorzano, Unidad Habitacional el Coloso, poblado del Cayaco, Tres Palos, Tunzingo, Metlapil, San Pedro las Playas, etc.
La principal problemática que presenta este distrito me parece es la falta de abastecimiento de agua potable, los altos índices de inseguridad, los malos servicios públicos municipales tales como alumbrado público, saneamiento básico, etc. Así como en la zona rural, que por cierto no debemos olvidarnos que son parte de este municipio y requieren de lo básico para poder subsistir, independientemente del tema del agua, es muy necesario que se gestione para que los servicios públicos los cuales ya mencioné lleguen a estas zonas, y también es necesario que a los campesinos les llegue de manera puntual el fertilizante y los químicos que se ocupan para preparar la tierra y que puedan tener una buena cantidad de producción en la siembra del maíz, limón, etc. mismo que les debe de servir para comercializarlo y autoconsumo. Urge cerrar la brecha social entre el Acapulco turístico y el rural.
P.- Acapulco atraviesa un problema de estancamiento económico, así como de salud por el Covid, ¿Cómo reactivar a Acapulco y en especial la zona del Distrito 7 ?
JOD.- No olvidemos que Acapulco es un destino 100 por ciento turístico, y si hablamos en especial del distrito 7 pues tenemos una extensa zona turística, la llamada Riviera Diamante, misma que debemos preservar y mantener limpia, segura y atractiva a la inversión, continuando con estímulos fiscales y lograr que sigan invirtiendo de manera segura y confiada en nuestro destino de playa, no olvidando el tema de la preservación de la fauna y el equilibrio ecológico que debe existir, ya que en el momento que los grandes y medianos capitales vuelvan a voltear los ojos en Acapulco la derrama económica permeará a todos los habitantes de las colonias que conforman el distrito 7, también es importante que se atienda a la zona rivereña de la laguna, a los prestadores de servicios turísticos y a los campesinos de las zonas rurales gestionando los recursos federales del ramo que corresponda para la creación de proyectos productivos, como la acuicultura, la modernización de equipos e insumos para la pesca así como de recreo en las playas de la zona turística, la ganadería, no solo el ganado vacuno también incentivar el crecimiento del ganado porcino, ganado caprino y los programas que actualmente hay para apoyar el desarrollo de granjas apícolas , hay que mencionar que una pieza clave para el desarrollo es la mujer, a quienes debemos empoderar y seguir capacitando con talleres de auto empleo y oficios.
P.- Fuerza por México es un partido político de reciente creación, el año pasado obtuvo su registro. ¿Cómo se conformó y cuáles son sus ideales?
JOD.- Fuerza por México es un partido efectivamente nuevo, de reciente creación que nace del hartazgo de un sector de la población que está convencido que se debe llevar a cabo un cambio verdadero, en Fuerza por México están las puertas abiertas para todos los ciudadanos que quieran aspirar a pertenecer a una institución política y como tu servidor, a que sean tomados en cuenta para lograr contender por un cargo de elección. Fuerza por México es el partido del color que nos identifica ante el mundo con el rosa mexicano, somos una fuerza que además lleva también el nombre de nuestro país, ¡México! Somos un partido incluyente, con mujeres, con gente nueva en el ámbito político, con mucha gente joven que tiene ganas de hacer mejor las cosas, Fuerza por México es la ola rosa que en estas elecciones dará la sorpresa.
P.- ¿Qué tanto afectará al proceso electoral la pandemia del Covid? ¿Tienen contemplado algo al respecto?
JOD.- Con respecto al Covid, efectivamente la pandemia no solo ha sido un golpe de salud y económico muy fuerte, también ha venido a cambiar muchas de las conductas y formas de socializar de las personas, estas elecciones del 2021 tiene la particularidad que debemos respetar los protocolos de salud que marque la autoridad de acuerdo al color del semáforo. Las concentraciones masivas de simpatizantes han variado y ahora deben ser en lugares abiertos y con no más de 20 personas o si lo permite el color del semáforo con un mayor número de asistentes pero siempre respetando la sana distancia, el uso obligatorio del cubrebocas , el gel desinfectante y de ser posible sanitizar el lugar.
Por otro lado considero que en estas elecciones las redes sociales, la campaña en aire será fundamental ya que con el uso de ellas se puede concientizar y alcanzar a un gran número de usuarios, evitando arriesgar en todo lo posible a la población por el tema del Covid, esto no significa que la campaña en tierra, es decir la territorial no se haga, sólo que ahora como ya lo mencione tiene unas medidas de higiene que antes no se llevaban acabo.
P.- La educación es primordial para el desarrollo de una región, es un tema que usted maneja muy bien, por su experiencia ¿Qué considera se debe aplicar en torno a ello en el Distrito 7?
JOD.- En el tema educativo y hablando de la zona rural, es muy importante que la Secretaría de Educación Pública apoye con mayor estímulo económico a los maestros rurales, ya que si el maestro rural gana bien y se logra que en lugar de que se trasladen de poblaciones lejanas se arraigue en el lugar donde va a prestar sus servicios profesionales y con esto se evite las faltas e inasistencias a los días marcados en el calendario escolar, automáticamente al haber una presencia de mayor número de horas del maestro los aprendizajes esperados serán óptimos.
Actualmente las clases se llevan de manera virtual , esta pandemia nos ha demostrado que hay que invertir en el sector educativo principalmente en las tecnologías, ya que en el sistema federal los alumnos toman clases por medio de un canal de televisión y no hay forma de que la mayor parte de ellos entreguen las evidencias de su trabajo o disipen directamente con su profesor de grupo las dudas que tengan, me parece que si hubiera mayor cobertura y el uso gratuito del internet se pudiera pensar en ayudar a los niños, jóvenes y los maestros proporcionándoles por medio de algún programa una tableta para que desde casa se conecten, den y tomen sus clases con un horario que cubra la doscificación de todo el plan educativo para el ciclo escolar, al igual como lo llevan a cabo las escuelas particulares, si esto fuera posible actualmente no tendríamos un rezago educativo como el que la pandemia no está dejando.
En lo que corresponde a las famosas cuotas de inscripción en las escuelas de gobierno es muy sencillo erradicarlo y para ello si soy candidato y gano la diputación, presentaré una iniciativa ante el congreso, de esta manera garantizamos la gratuidad de la educación oficial.
P.- A bote pronto, en una sola palabra, cuál es su opinión sobre:
JOD.- Seguridad = Necesidad
Educación = Superación
Pobreza = Duele
Elecciones = Ganaré
Presidente de la República = Anticorrupción
Economía = Impulsar
Corrupción = Erradicar
P.- ¿Algo más que quisiera agregar?
JOD.- Invitar de la manera mas cordial a todos los votantes del distrito 7 a reflexionar , a pensar con el corazón, a tomar la decisión de probar a una persona de la sociedad civil, que aspiro y deseo empeñar mi palabra para trabajar si Dios así lo permite como su próximo legislador local, comprometiéndome primeramente a tener productividad y efectividad en las iniciativas y proyectos que deberé presentar ante el congreso, a fiscalizar el uso y destino de los recursos que se apliquen de acuerdo a los programas y proyectos para los cuales van destinados en nuestra entidad y tercero a comprometerme a gestionar recursos para poder realizar proyectos productivos de obra pública y de inversión dentro de nuestro municipio para mejorar el Distrito 7.
Amigas y amigos Juan Oms Dávila es Fuerza por México, el partido rosa. ¡Vamos a Ganar!